Dólar hoy en Colombia: Estrategias para sacarle provecho
8 de julio de 2025
·
5 min de lectura
El dólar ha sido protagonista en Colombia tras caer por debajo de los $4.000 COP, algo que no ocurría desde hace más de un año. El peso colombiano se fortaleció un 2,89 % y fue la moneda emergente con mejor desempeño global en lo que va del año.
Pero la tendencia cambió rápidamente: el dólar volvió a subir por encima de los $4.060, impulsado por la expectativa de nuevos aranceles que el presidente Trump anunciará esta semana. Esta montaña rusa ha puesto al dólar en el centro de las decisiones financieras de muchos.
En este blog te explicamos cómo puedes aprovechar la fluctuación del dólar para maximizar tus ganancias, ya sea para ahorrar, viajar o recibir pagos del exterior en el momento más conveniente.
¿Por qué el dólar ha bajado en Colombia?
Durante las últimas semanas, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja frente al peso colombiano. Esta caída se debe, principalmente, a tres factores:
Debilidad global del dólar: A nivel internacional, el dólar ha perdido fuerza por las expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos, lo que ha hecho que los inversionistas busquen oportunidades en otras monedas.
Mayor entrada de dólares al país: Colombia ha recibido más capital extranjero, tanto por inversión como por exportaciones, lo que ha aumentado la oferta de dólares en el mercado.
Tasas de interés locales altas: El Banco de la República ha mantenido una política monetaria restrictiva, con tasas de interés elevadas frente a otros países de la región. Esto sigue haciendo atractiva la inversión en pesos colombianos, fortaleciendo su valor.
Esta combinación de factores llevó a que el dólar cayera por debajo de los $4.000, una cifra que no veíamos desde mediados de 2022.
¿Qué puede pasar con el dólar?
Aunque el dólar se mantuvo por debajo de los $4.000 COP desde el 2 de julio —con un cierre cercano a $3.974—, esa tendencia se rompió este 8 de julio, cuando superó los $4.060 COP. El principal motivo: la expectativa de que el presidente Trump anuncie nuevos aranceles esta semana, con tarifas de hasta 40 % para más de 15 países, lo que ha generado tensión en los mercados internacionales.
Estos anuncios han devuelto al dólar su papel de activo refugio frente a la incertidumbre global. Aun así, existe la posibilidad de que Trump postergue la entrada en vigor de estas medidas hasta el 1 de agosto, lo que podría dar un respiro temporal a los mercados.
¿Qué dicen los analistas?
Las proyecciones están divididas:
A corto plazo, algunos analistas esperan cierta estabilidad con una leve tendencia a la baja, en un rango entre $3.920 y $4.000 COP.
A mediano y largo plazo, el panorama cambia: Fedesarrollo prevé un cierre de año en torno a los $4.300 COP, y el Banco de Bogotá proyecta que la TRM podría ubicarse cerca de $4.168 COP en el próximo mes.
El dólar podría seguir moviéndose entre dos escenarios: una nueva subida si se concretan las medidas comerciales, o una corrección si se posponen. En ambos casos, anticiparse y actuar con estrategia puede marcar la diferencia.
Estrategias para aprovechar el movimiento del dólar
El valor del dólar cambia todos los días, pero si sabes moverte, puedes convertir esos movimientos en oportunidades. Aquí te dejamos una guía para actuar según el comportamiento del mercado:
Si el dólar baja o está cerca de $4.000 COP:
Aprovecha el momento para comprar dólares a buen precio y tener tu capital en una moneda fuerte:
Recarga tu saldo en Littio y protégelo frente a una posible subida del dólar.
Planifica tus viajes a países como EE. UU., Panamá, El Salvador o cualquier lugar donde se use el dólar, y recarga dólares a una mejor tasa.
Usa tu Littio Card para tus compras en dólares con un mejor precio.
Guarda tus dólares en un Littio Pot y gana hasta un 6% E.A. mientras esperas que la tasa suba.
Si el dólar sube por encima de $4.100 COP:
Este es un momento ideal para mover o convertir tus dólares, y sacarle más valor a lo que ya tienes:
Recibe pagos o transferencias en dólares desde EE. UU. y transfiérelos fácilmente a cuentas en Colombia.
Convierte tu saldo en dólares a pesos colombianos cuando la tasa esté alta y maximiza tu capital.
Mantén tus dólares en Littio y transfiérelos cuando sea más conveniente.
Tener una estrategia clara y contar con una plataforma como Littio te permite actuar con rapidez y aprovechar cada movimiento del mercado.
Con Littio, puedes comprar, guardar, mover y usar tus dólares desde una sola app.
Recarga dólares